¿Sabías que en España se han colocado ya más de 17 millones de implantes dentales en la última década?
Esta cifra, según datos de Key-Stone, no hace más que crecer.
En el Instituto Dental Lucrecia Botella , en pleno corazón de #Torrevieja , somos conscientes de la importancia que tienen los implantes en la recuperación de la funcionalidad y la estética dental.
Pero hay algo que hasta ahora los implantes tradicionales no habían logrado reproducir: la sensibilidad natural del diente propio . Esa conexión entre el diente y el cerebro, que nos permite sentir la textura de los alimentos o regular la fuerza al masticar, ha sido un reto tecnológico hasta ahora.
🔍 ¿Qué está cambiando?
Un equipo de la Universidad de Tufts (EE.UU.) ha dado un paso adelante en odontología regenerativa, desarrollando un nuevo tipo de implante que podría revolucionar el sector. Este modelo busca ir más allá de lo mecánico, permitiendo la regeneración de tejidos blandos y conexiones nerviosas , algo impensable hasta ahora.
💡 El secreto está en la capa intermedia
La clave del éxito no está tanto en el material del implante como en lo que ocurre entre el tornillo y el hueso . Los investigadores han diseñado un recubrimiento biodegradable hecho de nanofibras elásticas que imitan el comportamiento del ligamento periodontal , esa estructura que conecta el diente natural con el hueso y contiene terminaciones nerviosas.
Este revestimiento especial contiene:
- Células madre que ayudan a regenerar tejido
- La proteína FGF-2 , que estimula el crecimiento del sistema nervioso
Al insertarse en un alveolo ligeramente más amplio , el implante puede expandirse de forma controlada, permitiendo que el tejido blando se regenere sin dañar los nervios cercanos.
🧪 Resultados prometedores en animales
En las pruebas realizadas en roedores, seis semanas después de la colocación del implante, se observó que este no se había fusionado completamente con el hueso, sino que quedaba rodeado por una capa de tejido blando. Esto significa que, por primera vez, existe la posibilidad real de restablecer la comunicación sensorial entre el implante y el cerebro .
Los científicos planean confirmar si esta nueva red nerviosa es capaz de transmitir señales reales, como temperatura o presión. Si así fuera, comenzarían ensayos en animales más grandes y, eventualmente, en humanos.
😊 ¿Y qué significa esto para ti?
Estos avances son fundamentales para seguir ofreciendo soluciones cada vez más naturales y cómodas. En el Instituto Dental Lucrecia Botella , siempre estamos atentos a las innovaciones del sector para poder ofrecerte tratamientos más avanzados, personalizados y seguros.
Aunque aún queda camino por recorrer antes de que estos implantes lleguen a la práctica clínica habitual, este descubrimiento marca un hito importante en la historia de la odontología. Y en nuestra #clinicadental , nos ilusiona poder ser testigos, y futuramente parte activa, de esta evolución.
¿Tienes dudas sobre los implantes actuales o quieres saber cómo podemos ayudarte a recuperar tu sonrisa con las mejores garantías?
¡No dudes en contactarnos!